Hoy 05 de Agosto, es el aniversario Atlético Elortondo. Con motivo del 105° Aniversario, charlamos con Anibal Audicana, presidente de la institución quién nos realizó una breve reseña de cómo nació, los objetivos ya alcanzados y los que hay por concretar.
¿Cómo nació Atlético Elortondo?
El origen de Atlético Elortondo proviene de la fusión de dos grupos que practicaban fútbol y se denominaban “Argentino” y “El Club de los Trece”, que ostentaban casacas azules y rojas respectivamente. De ahí surge el “Azulgrana” que siempre distinguió al Club Atlético Elortondo.
Nace como una institución el 5 de Agosto de 1918. Se juagaba en una cancha ubicada en la actual plaza San Martín, cancha de dimensiones reducidas por cuanto había edificación sobre calles Belgrano, España y 25 de Mayo.
Posteriormente se trasladó a su field a la manzana 92 con entrada en la esquina de Moreno y Maipú, propiedad de la sucesión de Don Federico Elortondo en carácter de préstamo para la actividad deportiva.
En 1952, adquiere dicha manzana a la sucesión de Emilio Dussort por $1.000 m/n.
En 1948, se compra a Luis Barenghi e hijos el terreno donde se encuentra el edificio social de Belgrano 847 con una medida de 30 metros por 60 metros en $14.000 m/n.
Posteriormente en 1953, se adquiere a Carlos y Antonio Bertone la esquina de Belgrano y Maipú de 15x25 metros en $2.800 m/n. En 1956, se compra a Luis Bóttoli un terreno de 15x25 metros, actual cancha de bochas por $8.000 m/n
Mientras que en 1969, se compra un terreno sobre calle Moreno de 30x60 metros donde se construye el actual natatorio social por $1.200 m/n.
Ya en 1970, se adquiere a José L. Marchisin en $20.000, Ley 18.188, el terreno que está actualmente la cancha de Fútbol sobre Ruta 97.
Todas las instalaciones que posee el club, permiten la práctica de diversas actividades deportivas como Pelota a Paleta; Natación; Bochas; Vóley; Tenis; Fútbol y Básquet. Cada deporte cuenta con una subcomisión.
¿Qué es lo que más destacan de la institución? ¿Por qué?
Lo que más destaco de la institución es el valor humano que tiene; la cantidad de gente que colabora y apoya. Que siempre está dispuesta a trabajar en las subcomisiones.
Eso es fundamental, porque si no tienes gente es imposible concretar algunas actividades o proyectos. El acompañamiento de los padres de los asistentes es fundamental.
¿Cuáles son los proyectos que tienen como institución?
Los proyectos que vamos teniendo con la comisión directiva; en primer lugar ordenar la institución, venimos de un tiempo que por la pandemia se habían dejado de hacer algunas cosas. La idea es poner toda la papelería al día que en gran parte ya estaría.
Estamos esperando el certificado de subsistencia, que hace más de 10 años que el club no lo tenía; ir mejorando la infraestructura del club con los pocos recursos que tenemos.
Obviamente, seguir desarrollando y mejorar cada una de las disciplinas.
Mejorar la parte administrativa, la idea es instalar un programa de gestión de clubes para ordenar y mejorar la parte social.
Logramos que en los últimos 4 meses de duplicara la cantidad de socios que tiene la institución. Vamos a seguir trabajando sobre eso.
¿Qué se siente que el Club participe de competencias importantes como la Copa Santa Fe?
Es un orgullo para la institución estar compitiendo a otro nivel, otra competencia como lo es Copa Santa Fe. Esto es muy bueno para el desarrollo y que las disciplinas se puedan mostrar.
El año pasado, después de 11 años se volvió a participar en un torneo a nivel nacional como fue el Pre federal en el básquet.
También tenemos jugadores de Pelota Paleta que están participando en torneos provinciales. Siempre para la institución es importantísimo estar compitiendo a niveles regionales, zonales y provinciales porque muestra que hay trabajo y esfuerzo para poner al club en lo más alto.
Si tuvieras que pedir 3 deseos a nivel institucional, ¿Cuáles serían?
Lo importante es que el club, los hinchas, los que trabajan para que la institución funcione, sigan apoyando, se sigan uniendo y siempre pongan al club delante de cualquier diferencia u idea que podamos tener.
El club es más viejo que todos nosotros y siempre va a estar. Un deseo es ese, que trabajamos a conciencia por el club.
Por supuesto también logros deportivos e institucionales, pero sobre todo que familia del club vuelva a estar dentro, que los chicos disfruten de él.
En el club tenemos la importancia y el rol de cumplir una función social. Es ahí donde tenemos que apuntar, que nuestros chicos, nuestros hijos desarrollen sus actividades y pasen horas en el club y que nuestros adultos también tengan un espacio en la institución.
También quiero hacer hincapié en el gran trabajo de la subcomisión de básquet femenino. El año pasado fuimos el primer club a nivel femenino que compitió en Copa Santa Fe; como así también teniendo participación en muchos federativos.
Hay un trabajo muy grande del espacio de la mujer en la institución, un objetivo grande como comisión directiva es reformar el estatuto y uno de los puntos es la inclusión de la mujer. Como institución les debemos ese lugar
Si todo continuo de esta manera, para fin de años tenemos que estar presentando la reforma del estatuto y la inclusión de la mujer en la comisión directiva.